Estructuras del lenguaje musical
· ¿Cuáles son las teorías del documento explicados por el autor? Cómo el autor propone teorías sobre la apreciación y el entendimiento de la música. Cómo la música es una ciencia, lenguaje y/o medio de comunicación. Conclusiones.
- Teoría de la Gestalt, Meyer: estudia la percepción que realiza el oyente desde un plano auditivo y visual.
- Teoría de Paul Collaer (la musique moderne):hace una comparación en las diferentes formas en que se escucha música y expone la manera cómo escuchaban música los alemanes y franceses.
- Teoría semiótica y de la comunicación: presenta al interprete como el que lleva el mensaje. Pero, este en ocasiones no es quien compone la pieza.
- Dentro de esta teoría se mencionan el compositor, el interprete y un oyente, también, se menciona una cuarta parte que es la partitura cumpliendo un papel de ente intelectual.
- Teoría pitagórica: estudia el concepto de armonía y su significado metafísico y cosmológico, además, la base física del sonido, la música y su naturaleza.
- Teoría Aristotélica: hace una relación de la música con el ethos y brinda una interpretación exclusivamente psicológica y formal.
A partir de esto, queda claro que la música es un arte, una ciencia y un lenguaje pues interviene gran poder para generar emociones y sentimientos, teniendo en cuenta que estas son regidas por el oyente. Sin embargo, el compositor es libre de expresarse, siendo así un contraste entre los mundos de oyente y compositor para generar perspectivas diferentes que se complementen. De esta manera, es importante resaltar el término de musicología que brinda el autor, pues al igual que otras ciencias, es un campo de estudio por sus clasificaciones y enfoques para con los métodos de estudio de la misma.
· ¿Qué nuevas ideas descubrió? ¿Qué necesidades, inquietudes o preguntas surgieron a partir del planteamiento del autor?
Cabe resaltar que uno como oyente no ve todo lo que hay detrás de una canción, pues en medio de la ignorancia solo puede dar comentarios como: "Se escucha buena" o "Tiene un ritmo agradable".
De esto parto con que realmente no consideraba la música como una ciencia o como un lenguaje, para mí simplemente era un arte o una manera de distracción o expresión, sin embargo, pensar la música como un lenguaje si era algo más aproximado, pues de una manera u otra, una canción tiene muchas cosas por comunicar que a veces solo las dejamos pasar.
Principalmente me costó entender bien la ciencia dentro de la música (quizá por mi poco conocimiento de ella) ver la física y la matemática dentro de algo que sirva para expresar emociones no me queda del todo claro. Sin embargo, aunque comprendo su existencia dentro de la misma, se me hace difícil entender su funcionamiento.
· ¿Qué no entendió o no puede relacionar en el texto?
Penélope - Robi Draco Rosa
"Penélope" habla de la relación entre Odiseo y Penélope, personajes del clásico La Odisea de Homero. Esta canción fue escrita por Draco en 1997 y en ella se destaca la nostalgia, la distancia y los recuerdos que dejó una mujer en la memoria de un hombre.
Musicalmente hablando, su base inicial la marca el sonido de trompetas y una guitarra acústica, acompañado por momentos de suaves sonidos de flauta y la voz tan particular que Draco entrega y se destaca a la hora de los coros con una armonía perfecta de capas vocales, para finalmente hacer el cierre con un solo de saxofón.
Reacciones sensoriales:
En esta canción predominan las mezclas de melodías suaves, por lo que su respuesta no es más que expresiones de calma. La voz también es muy sobria, y este detalle hace que en la canción predomine la serenidad y que pueda comprenderse de manera más ágil lo que busca a dar a entender o hacia lo que se refiere la letra.
Reacción objetiva:

Reacciones expresivas:
Para momentos de sobriedad y tranquilidad esta canción hace parte de las indicadas, pues con su melodía logra transmitir estos sentimientos. Sin embargo, su letra es más nostálgica aunque pocos logren entender la procedencia de la misma.
Personalmente me gusta escucharla cuando leo, o cuando necesito concentración. De otra manera, algunas personas pueden escucharla en momentos tristes, pues también se presta para esto.